30 de septiembre de 2011

La “bona salú” del sistema educativu asturianu.
La Conseyería d'Educación del Principáu acostuma a presentar les bones resultancies asturianes na comparancia de Comunidaes como un síntoma de la “bona salú” del nuesu sistema educativu. Esisten munchu indicadores, pero unu que resume bien esi astractu denomináu “fracasu escolar” ye la tasa d'abandonu escolar. Nel estáu español, el 31 % de les persones entendíes ente los 18 y 24 años nun consiguieron el titulo de la ESO, l'oxetivu de la enseñanza obligatoria. Esto determina la proporción d'estudiantes que siguen estudiando y adquieren una formación más cualificada. Nel casu asturianu, esi porcentaxe amenorgar al 21% y ocupa la 3ª posición nel ranking de comunidaes que cierra Andalucía con un 38%.

Pa realizar un analís rigorosu tendríamos d'empezar diciendo que'l nivel de estudiosalcanzado nuna sociedá nun ye frutu esclusivu del so sistema educativu. L'orixe social d'un alumnu condiciona'l so progresu educativu. Nun determina, pero si condiciona, puede nun ser ciertu de manera individual, pero si globalmente, asina lo prueba l'informe TRÍA. Nun ye lo mesmo una comunidá de baxa tasa de paru, bon nivel de salarios, predominiu de trabayos cualificaos y clase media numberosa qu'una comunidá de trabayadores precarios, paraos o mal pagaos en sectores de poca cualificación.

Sicasí, sí ye ciertu que la escuela puede ser un mecanismu compensador de desigualdaes o pela cueta convertise nun mecanismu que les reproduz fielmente o inclusive les acentúa.

Balance d'una década
Ente que na mayor parte de les Comunidaes, la última década ye d'una fuerte crecedera de población, Asturies pierde, na travesía de la so crisisestructural, a un 16% del alumnáu n'etapes obligatories.
Variación del alumnáu n'enseñances de Réxime Xeneral (1999-2009)
Nel cursu 2000/2001 españa'l mayor conflictu que vivió la comunidá educativa asturiana. Ye'l surdimientu del Movimientu Social pola Escuela Pública, los encierres en colexos ya institutos, les marches y manifestaciones, la paralización del zarru del IES de la Madalena n'Avilés y la llucha contra los conciertos educativos. Anque aquel añu la sensación pa un sector del movimientu foi de derrota, nun podemos velo asina en perspectiva. Nun consiguimos esaniciar los conciertos educativos pero la llucha arrincó derechos ya impulsó ciertu cambéu na conciencia social.

Frente a les conseñes demagóxiques de la llibertá d'enseñanza” o'l derechu de los padres a escoyer la educación de los sos fíos”, el movimientu social argumentó. De primeres, cuestionando esa llibertá pa escoyer unos determinaos planteamientos educativos, el que con dineru publico finánciese una enseñanza que puede, si quier, ser discriminadora, sexista o relixosa. ¿Tendría De financiar l'estáu una educación como la que s'imparte en delles escueles norteamericanes na que na materia de ciencies tien d'enseñase la doctrina de la creación frente a les lleis de la evolución? De segundes, cuestionando la mesma esistencia d'esa llibertá pos d'esi supuestu derechu queden escluyíes munches families. El calter propiu, l'autonomía d'estos centros, los costos tapaos dexen qu'estos centros escueyan al alumnáu. Traten de convertise nel abelugu educativu de la clase media medrosa de los inmigrantes, del alumnáu con necesidaes específiques, d'aquellos y aquelles que "retrasen al grupu". Esisten munches diferencies ente centros alcordaos y son esos centros pequenos qu'atienden a la diversidá los que se converten nel exemplu de los que nieguen la segregación social, pero la rede, considerada globalmente, ye segregadora. La realidá ye emporfiada. Dos amueses: el 12% del alumnáu de la pública ye d'orixe estranxeru frente al 5% de la privada, el 96 % del alumnáu xitano formar en centros públicos.
Nestos diez años, el porcentaxe d'alumnáu escolarizáu na rede pública non se modificósustancialmente. El porcentaxe caltiense en redol al 67 % nel conxuntu del estáu y nel casu asturianu supera'l 70 %. Nesti periodu la escolarización na pública inclusive aumentó llixeramente. Sicasí estos datosocultan unproceso. El númberu d'estranxeros nes enseñances de réxime xeneral multiplicóse por 7 y anguaño representen el 9,6 % del total. La escolarización d'esti alumnáu tien llugar, básicamente, en centros públicos (el 82,7%). Esto ye, el caltenimientu de la posición relativa de la escuela pública sostener pola incorporación del alumnáu inmigrante nes sos aules.
Porcentaxe d'alumnáu de orixe foriatu. Enseñances de réxime xeneral, cursu 2010/2011
Matrícula d'alumnáu d'orixe foriatu. 1999/2010
Sirva esti datu: n'Asturies nel cursu actual, el 95 % del alumnáu xitano y el 82 % del d'orixe estranxeru ta en centros públicos.

N'Asturies esti procesu resulta ayenu. La incorporación d'inmigrantes nun ye significativa. Nun se dio un procesu de fuxida de les clases medies. Namá na ciudá d'Uviéu podemos reparar daqué de too esto.

Nel sistema educativu asturianu esisten casos d'escueles gueto, venceyaes a errónees polítiques de erradicación del chabolismo, esisten centros que reciben alumnáu más desfavorecido socialmente y centros de “elite” nos que'l conciertu sirve p'amenorgar los gastos escolares de los sectores más privilexaos (namá hai dos centros privaos ensin conciertu), esiste una desigual distribución d'alumnáu desfavorecido socialmente ente centros y ente redes1. Sicasí, nun se dio un saltu cualitativu, asina yera y pocu camudó. La escuela pública ta bien valorada socialmente, considérase que ye calidable, que dispon de más medios, materiales y humanos, que la privada. ¿Por cuánto tiempu?

La escuela pública amenaciada. 
La llucha del cursu 2001/2002 nun dio los frutos escorríos pero tráxonos otres pequenes meyores. Los alcuerdos de plantiyes de secundaria del cursu siguiente dexaron caltener el volume d'empléu a pesar del descensu del alumnáu. La resultancia foi un aumentu de los recursos destinaos a l'atención a la diversidá. La asignación d'hores a los departamentos pa entamar desdobles, grupos flexibles..., l'amenorgamientu de les ratios na ESO y el Bachilleratu. Asina, ente que la ratio alumnos/profesor ye de 11'3 nel estáu, n'Asturies ye la segunda más baxa con 9'5 frente a los 12,1 de Madrid o 12'3 d'Andalucía. Mientres el númberu mediu d'alumnos per aula ye 24,4 nel estáu, n'Asturies ye 20,7. Caducaos los alcuerdos en 2004, dende entós funcionamos por inercia, por rutina. Avecemos a estes ratios, a qu'esistan tutoríes personalizaes, sofitos individuales o agrupamientos en pequenu grupu, a relaciones bien baxes d'alumnos/profesor, a que nes xuntes d'evaluación de secundaria haya más docentes qu'alumnos nel grupu… Pero tou eso puede camudar.

Los alcuerdos de plantiya de primaria del 2001 establecíen un cuadru básicu de dotación de centros que va tiempu empezó a nun respetase. Yá nun se respeten nin la llende de itinerancias, nin la plantiya básica, nin los criterios p'amontar la plantiya básica. Nun se respeten, pero puede ser entá peor.

Les bones resultancies del sistema educativu asturianu esplicar en gran parte polos recursos que la educación pública dedica. Sicasí, podemos entrar, bien llueu, nun camín de destrucción, nuna degradación de la enseñanza pública que sofite una privatización acelerada. Nun podemos perder lo que tenemos, imponse una llucha de resistencia. Los ataques van venir, la crisis caltiense y nun vamos tar al marxe de los mambises destructivos de lo público. La resultancia final va depender tamién de la capacidá de movilización de la comunidá educativa asturiana. Precisamos recuperar al Movimientu Social Por La Escuela Pública como espaciu unitariu d'alderique y movilización. Puxa la escuela pública.

¿CÓMO PUEDEN RETAYAR?
Vamos estudiar un exemplu de les consecuencies que podríen tener la lliquidación definitiva de los Alcuerdos de Plantiyes de Secundaria. Supongamos un centru de tamañu medianu que ronda los 80 estudiantes en cada nivel de la secundaria y unos 50 en bachilleratu, daqué bien habitual. Coles ratios del alcuerdu de plantiyes son 4 llínees na ESO y en bachilleratu, onde la modalidá científica tien pocu más de 30 alumnos, 3 llínees. Tien 6 profesores nel departamentu de matemátiques. Anguaño, la asignación d'horariu al departamentu inclúi 2 hores d'atención a la diversidá por docente, que-yos dexó formar 3 grupos flexibles nel primer ciclu de la ESO. La asignación d'horariu al departamentu corresponder coles 4 llínees d'ESO, los trés de Bachilleratu, los 3 grupos flexibles, la xefatura de departamentu y completen con 3 tutoríes. En total 60+24+12+3+9 = 108. Nesta asignación, cada docente tien de media al so cargu la docencia en 4 grupos y el númberu d'alumnos que tien qu'atender sería de 70.

Unes instrucciones qu'unvien la formación de grupos a APONDERAR y l'ellaboración d'horarios a los resolvimientos de 13 d'agostu de 2001 sobre organización y funcionamientu de centros podríen traer de resultes nel casu más estremu:
  1. Cambéu de la ratio: 30 na ESO (con un marxe del 10% pa escolarización tardida) y 35 en bachilleratu. (23 hores menos)
  2. Desapaición de les hores d'atención a la diversidá y por tantu de los grupos flexibles. (12 hores menos)
  3. Desapaición de la 3ª hora de tutoría. (3 hora menos) 
  4. Aumentu de les hores de docencia directa de manera escepcional hasta 21.
Nesti casu estremu, el departamentu tien una asignación de 70 hores, son abondes 3 profesores a 20 hores de xornada y unu más a media p'atender al mesmu númberu d'alumnos. De 6 a 3,5, bon resume, bon retayu, llindamos el déficit, cumplimos cola UE, col FMI y siguimos los conseyos de la banca. Profesoráu despidíu, precarizado y llindáu en derechos. La escuela pública pierde, muerre l'atención a la diversidá, cada profesor atiende agora a 120 alumnos. Cuando los datos canten vamos echar la culpa al profesoráu, “nun faen bien el so trabayu”.


Vesrion castellanu 
LA ENSEÑANZA PÚBLICA ASTURIANA: balance y amenzazas

La “buena salud” del sistema educativo asturiano.
La Consejería de Educación del Principado acostumbra a presentar los buenos resultados asturianos en la comparativa de Comunidades como un síntoma de la “buena salud” de nuestro sistema educativo. Existen muchos indicadores, pero uno que resume bien ese abstracto denominado “fracaso escolar” es la tasa de abandono escolar. En el estado español, el 31 % de las personas comprendidas entre los 18 y 24 años no han conseguido el titulo de la ESO, el objetivo de la enseñanza obligatoria. Esto determina la proporción de estudiantes que continúan estudiando y adquieren una formación más cualificada. En el caso asturiano, ese porcentaje se reduce al 21% y ocupa la 3ª posición en el ranking de comunidades que cierra Andalucía con un 38%.

Para realizar un análisis riguroso deberíamos comenzar diciendo que el nivel de estudiosalcanzado en una sociedad no es fruto exclusivo de su sistema educativo. El origen social de un alumno condiciona su progreso educativo. No determina, pero si condiciona, puede no ser cierto de manera individual, pero si globalmente, así lo prueba el informe PISA. No es lo mismo una comunidad de baja tasa de paro, buen nivel de salarios, predominio de trabajos cualificados y clase media numerosa que una comunidad de trabajadores precarios, parados o mal pagados en sectores de poca cualificación.

Sin embargo, sí es cierto que la escuela puede ser un mecanismo compensador de desigualdades o por el contrario convertirse en un mecanismo que las reproduce fielmente o incluso las acentúa.

Balance de una década
Mientras que en la mayor parte de las Comunidades, la última década es de un fuerte crecimiento de población, Asturias pierde, en la travesía de su crisisestructural, a un 16% del alumnado en etapas obligatorias.
Variación del alumnado en enseñanzas de Régimen General (1999-2009)

En el curso 2000/2001 estalla el mayor conflicto que ha vivido la comunidad educativa asturiana. Es el surgimiento del Movimiento Social por la Escuela Pública, los encierros en colegios e institutos, las marchas y manifestaciones, la paralización del cierre del IES de la Magdalena en Avilés y la lucha contra los conciertos educativos. Aunque aquel año la sensación para un sector del movimiento fue de derrota, no podemos verlo así en perspectiva. No conseguimos eliminar los conciertos educativos pero la lucha arrancó derechos e impulsó cierto cambio en la conciencia social.

Frente a las consignas demagógicas de la “libertad de enseñanza” o el “derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos”, el movimiento social argumentó. En primer lugar, cuestionando esa libertad para elegir unos determinados planteamientos educativos, el que con dinero publico se financie una enseñanza que puede, si quiere, ser discriminadora, sexista o religiosa. ¿Debería financiar el estado una educación como la que se imparte en algunas escuelas norteamericanas en la que en la materia de ciencias debe enseñarse la doctrina de la creación frente a las leyes de la evolución? En segundo lugar, cuestionando la propia existencia de esa libertad pues de ese supuesto derecho quedan excluidas muchas familias. El carácter propio, la autonomía de estos centros, los costes encubiertos permiten que estos centros seleccionen al alumnado. Tratan de convertirse en el refugio educativo de la clase media temerosa de los inmigrantes, del alumnado con necesidades específicas, de aquellos y aquellas que "retrasan al grupo". Existen muchas diferencias entre centros concertados y son esos centros pequeños que atienden a la diversidad los que se convierten en el ejemplo de los que niegan la segregación social, pero la red, considerada globalmente, es segregadora. La realidad es tozuda. Dos muestras: el 12% del alumnado de la pública es de origen extranjero frente al 5% de la privada, el 96 % del alumnado gitano se forma en centros públicos.


En estos diez años, el porcentaje de alumnado escolarizado en la red pública no se modificósustancialmente. El porcentaje se mantiene en torno al 67 % en el conjunto del estado y en el caso asturiano supera el 70 %. En este periodo la escolarización en la pública incluso ha aumentado ligeramente. Sin embargo estos  datosocultan unproceso. El número de extranjeros en las enseñanzas de régimen general se ha multiplicado por 7 y actualmente representan el 9,6 % del total. La escolarización de este alumnado tiene lugar, básicamente, en centros públicos (el 82,7%). Es decir, el mantenimiento de la posición relativa de la escuela pública se sostiene por la incorporación del alumnado inmigrante en sus aulas.
Porcentaje de alumnado de origen extranjero. Enseñanzas de régimen general, curso 2010/2011
Matrícula de alumnado de origen extranjero. 1999/2010
Sirva este dato: en Asturias en el curso actual, el 95 % del alumnado gitano y el 82 % del de origen extranjero está en centros públicos.

En Asturias este proceso resulta ajeno. La incorporación de inmigrantes no es significativa. No se ha dado un proceso de huida de las clases medias. Sólo en la ciudad de Oviedo podemos observar algo de todo esto.

En el sistema educativo asturiano existen casos de escuelas gueto, vinculadas a erróneas políticas de erradicación del chabolismo, existen centros que reciben alumnado más desfavorecido socialmente y centros de “elite” en los que el concierto sirve para reducir los gastos escolares de los sectores más privilegiados (sólo hay dos centros privados sin concierto), existe una desigual distribución de alumnado desfavorecido socialmente entre centros y entre redes1. Sin embargo, no se ha dado un salto cualitativo, así era y poco cambió. La escuela pública está bien valorada socialmente, se considera que es de calidad, que dispone de más medios, materiales y humanos, que la privada. ¿Por cuánto tiempo?

La escuela pública amenazada.
La lucha del curso 2001/2002 no dio los frutos perseguidos pero nos trajo otros pequeños avances. Los acuerdos de plantillas de secundaria del curso siguiente permitieron mantener el volumen de empleo a pesar del descenso del alumnado. El resultado fue un aumento de los recursos destinados a la atención a la diversidad. La asignación de horas a los departamentos para organizar desdobles, grupos flexibles..., la reducción de las ratios en la ESO y el Bachillerato. Así, mientras que la ratio alumnos/profesor es de 11'3 en el estado, en Asturias es la segunda más baja con 9'5 frente a los 12,1 de Madrid o 12'3 de Andalucía. Mientras el número medio de alumnos por aula es 24,4 en el estado, en Asturias es 20,7. Caducados los acuerdos en 2004, desde entonces funcionamos por inercia, por rutina. Nos hemos habituado a estas ratios, a que existan tutorías personalizadas, apoyos individuales o agrupamientos en pequeño grupo, a relaciones muy bajas de alumnos/profesor, a que en las reuniones de evaluación de secundaria haya más docentes que alumnos en el grupo… Pero todo eso puede cambiar.

Los acuerdos de plantilla de primaria del 2001 establecían un cuadro básico de dotación de centros que hace tiempo empezó a no respetarse. Ya no se respetan ni el límite de itinerancias, ni la plantilla básica, ni los criterios para incrementar la plantilla básica. No se respetan, pero puede ser aun peor.

Los buenos resultados del sistema educativo asturiano se explican en gran parte por los recursos que la educación pública dedica. Sin embargo, podemos entrar, muy pronto, en un camino de destrucción, en una degradación de la enseñanza pública que sustente una privatización acelerada. No podemos perder lo que tenemos, se impone una lucha de resistencia. Los ataques vendrán, la crisis se mantiene y no estaremos al margen de los apetitos destructivos de lo público. El resultado final dependerá también de la capacidad de movilización de la comunidad educativa asturiana. Necesitamos recuperar al Movimiento Social Por La Escuela Pública como espacio unitario de debate y movilización. Puxa la escuela pública.

¿CÓMO PUEDEN RECORTAR?
Vamos a estudiar un ejemplo de las consecuencias que podrían tener la liquidación definitiva de los Acuerdos de Plantillas de Secundaria. Supongamos un centro de tamaño mediano que ronda los 80 estudiantes en cada nivel de la secundaria y unos 50 en bachillerato, algo muy habitual. Con las ratios del acuerdo de plantillas son 4 líneas en la ESO y en bachillerato, donde la modalidad científica tiene poco más de 30 alumnos, 3 líneas. Tiene 6 profesores en el departamento de matemáticas. Actualmente, la asignación de horario al departamento incluye 2 horas de atención a la diversidad por docente, que les ha permitido formar 3 grupos flexibles en el primer ciclo de la ESO. La asignación de horario al departamento se corresponde con las 4 líneas de ESO, las tres de Bachillerato, los 3 grupos flexibles, la jefatura de departamento y completan con 3 tutorías. En total 60+24+12+3+9 = 108. En esta asignación, cada docente tiene de media a su cargo la docencia en 4 grupos y el número de alumnos que tiene que atender sería de 70.

Unas instrucciones que remitan la formación de grupos a la LOE y la elaboración de horarios a las resoluciones de 13 de agosto de 2001 sobre organización y funcionamiento de centros podrían traer como consecuencia en el caso más extremo:
  1. Modificación de la ratio: 30 en la ESO (con un margen del 10% para escolarización tardía) y 35 en bachillerato. (23 horas menos)
  2.  Desaparición de las horas de atención a la diversidad y por tanto de los grupos flexibles. (12 horas menos)
  3. Desaparición de la 3ª hora de tutoría. (3 hora menos)
  4. Incremento de las horas de docencia directa de manera excepcional hasta 21.
En este caso extremo, el departamento tiene una asignación de 70 horas, son suficientes 3 profesores a 20 horas de jornada y uno más a media para atender al mismo número de alumnos. De 6 a 3,5, buen resumen, buen recorte, limitamos el déficit, cumplimos con la UE, con el FMI y seguimos los consejos de la banca. Profesorado despedido, precarizado y limitado en derechos. La escuela pública pierde, muere la atención a la diversidad, cada profesor atiende ahora a 120 alumnos. Cuando los datos canten echaremos la culpa al profesorado, “no hacen bien su trabajo”.

Descagar documento

0 comentarios :

Publicar un comentario